Ya disponible Granada Suena, el mapa de la escena granadina

La Fundación Miguel Ríos ha lanzado, en colaboración con la Universidad de Granada, Granada Suena, un innovador mapa digital interactivo que cartografía la diversidad y riqueza de la escena musical de Granada desde la década de los sesenta hasta la actualidad. Este recurso, accesible en línea a través de nuestro sitio web (consúltalo aquí), se convierte en una herramienta esencial para músicos, investigadores y amantes de la música interesados en explorar la historia sonora de la ciudad.

Presentación de «Granada Suena» el pasado viernes 21 de febrero. Fuente: Javier Martín Ruiz.

Un proyecto académico con vocación divulgativa

Elaborado en el marco del Proyecto de Jóvenes Investigadores e Investigadoras de la Universidad de Granada (2023-2024) «‘Solo por ti el rock existirá’: Miguel Ríos como crisol de diferentes contextos musicales desde la década de los sesenta a la actualidad», Granada Suena surge con un doble propósito: ofrecer un recurso útil tanto para la comunidad académica como para el público general y servir como plataforma de divulgación y transferencia de conocimiento. Liderado por Toya Solís Marquínez y Marina Hervás Muñoz, con la colaboración de Pedro Ordóñez Eslava, este proyecto se alinea con iniciativas similares como el Sorority Music Map o el Mapa de Creadoras.

Diseñado por Mª Esther Almaral, Granada Suena cuenta con más de cien entradas organizadas en categorías como «artista», «álbum», «festival», «evento», «medio de comunicación», «sala de concierto» y «producción y audiovisuales». Esta estructura facilita una navegación intuitiva y enriquecedora, permitiendo además filtrar los contenidos por décadas, desde los años sesenta hasta la actualidad. Así, los usuarios pueden seguir la evolución de la música granadina a lo largo del tiempo y descubrir su impacto cultural y artístico.

El mapa ha sido concebido como un proyecto vivo y en constante evolución. Su desarrollo ha contado con la participación de especialistas de diversas disciplinas y con el testimonio directo de protagonistas de la escena musical local. Estas aportaciones se han integrado bajo el enfoque autoetnográfico, resaltando la importancia de las voces internas en la construcción de la memoria musical de Granada.

Un proyecto colaborativo en expansión

Granada Suena es un proyecto dinámico que seguirá creciendo con nuevas entradas y actualizaciones para reflejar la evolución de la escena musical de la ciudad. Para ello, se ha habilitado un canal de comunicación donde músicos, investigadores y el público pueden enviar propuestas y sugerencias a través del correo electrónico popularesurbanas.ugr@gmail.com.

Desde la Fundación Miguel Ríos apostamos por la música como un motor de transformación social y cultural, y con Granada Suena queremos contribuir a la preservación y difusión del legado musical de nuestra ciudad. ¡Explora el mapa y sumérgete en la historia de la música granadina!

Otros
proyectos

"Quiero devolver
a la sociedad aquello que
la sociedad me ha dado"

"Quiero devolver
a la sociedad aquello que la sociedad me ha dado"

MR-a-mano-nombre

"Lo más importante
es el nexo creado
entre público y cantante."

"Lo más importante es el nexo creado entre público y cantante."

MR-a-mano-nombre
09_Gira de El rock de una noche de verano

"Seguiré cantando
para prestar mi voz
a quienes no la tienen"

"Seguiré cantando para prestar mi voz a quienes no la tienen"

MR-a-mano-nombre