Objeto del mes de ABRIL/2024 – Fichas de vestuario para «Fiebre del Sur»

Denominación:

Fichas de vestuario para Miguel Ríos. 1993

Descripción técnica:

Fichas de vestuario para cada programa de «Fiebre del Sur»

Dimensiones: 15 x 10 cm

Texto contextualización:

Estas fichas corresponden al programa «Fiebre del Sur», el cual empezó su emisión el 19 de octubre de 1993 y finalizó en febrero de 1994. 

«Fiebre del Sur» fue un programa televisivo emitido en Canal Sur, en el cuál se emitieron 15 programas y un making-of de la serie. El objetivo principal que querían conseguir con este programa era sobre todo centrarse en la riqueza creativa y artística de Andalucía. Tales como el flamenco, la copla, la danza, el baile, el teatro y los actores de esta región, contaban con este espacio para poder demostrar que la lista de artistas y creadores andaluces eran, sin lugar a dudas, inalcanzables a nivel estatal. Contaban con otras secciones, además del humor, la música y las artes escénicas ya mencionadas, sino también con la literatura, la cultura,la ciencia, la política y el deporte.1

En Granada, nuestro fiel Miguel Ríos con la ayuda de Fernando Miranda y del diseñador gráfico Héctor Velázquez, fueron confeccionando dossiers y pensando un nombre adecuado para el programa, A todo sur, El suródromo… hasta que finalmente se decantaron por Fiebre del Sur.1

Como se puede observar, las fichas del vestuario se realizaron en trozos de cartulina, numeradas cada una en la esquina superior izquierda a lápiz. Se dividen en dos, en el lado izquierdo la descripción del conjunto de ropa que iba a utilizar Miguel en el programa y en el lado derecho un dibujo del conjunto en sí. Estas fichas fueron elaboradas y dibujadas por Margaret Watty, la cual estableció ella misma las combinaciones de los distintos complementos en el programa. 

Margaret era una mujer británica nacida en 1948 en Malasia, sus padres se trasladaron a Portugal cuando ella era pequeña, y vivió ahí hasta 1968, que se fue a estudiar Bellas Artes a  Londres. Lo dejó a la mitad para hacerse modelo. Vino a Madrid y siguió con su carrera de modelo trabajando con firmas como Loewe, Pertegaz, Villagroy. Por un tiempo colaboró con Antonio Miró en sus colecciones, y trabajó como estilista para reportajes de Time Magazine, People y empresas como Kodak. Trabajó como estilista del fotógrafo Michael Wray. En 1980 crea la marca de Prêt-à-porter junto a Jesús del Pozo ayudando en el diseño y estableció una red de tiendas comerciales. Trabajó codo a codo con él en los diseños desde el principio, así como llevar el taller y organizar los desfiles 4 veces al año, viajes de trabajo a EE.UU, París, Londres, para establecer mercados para la exportación, como por ejemplo a China y Japón a principios de los 90, en un viaje de trade commission que llevó a diseñadores como Sybilla, Jesús del Pozo, Vittorio & Luchino, a representar diseñadores españoles ante la Fashion Foundation de Tokio. En los 90, comenzó su etapa de diseñadora de vestuario para películas, y trabajó en muchas como El Amor Perjudica Seriamente La Salud, Finisterre, Sé Quién Eres (Película), entre muchas otras, así como diseño de vestuario de teatro. Pero a lo largo de su carrera siempre diseñaba el vestuario de sus amigos, Ana Belén y Miguel Ríos, entre otros, así como para las portadas de discos y actuaciones en televisión. Hizo el vestuario entre otros eventos relacionados con Miguel Ríos como el de Qué Noche La de Aquel Año, La noche Roja, y los famosos pantalones de rayas son diseñados a medias con Jesús del Pozo.

Estas fichas tienen una utilidad especial, puesto que los programas no se grababan seguidos, sino que en un día de grabación se hacían tomas para varios programas distintos. 

Miguel portaba en cada programa un vestuario distinto, los cambios en cada jornada de grabación era continuo y en la mayoría de las ocasiones se realizaba todo muy rápido, los errores y problemas en el montaje final se podían ocasionar. Además, se le añadía una dificultad, cómo se grababan escenas y actuaciones compartidas con los invitados programados cada día de grabación, era imposible volver a repetir la toma.

En el archivo se cuenta con las 15 fichas del vestuario originales, numeradas y catalogadas. Actualmente gran parte del vestuario del programa lo conserva Miguel Ríos en armarios de tela transportables. 

1 Ríos Miguel, Miguel Ríos: Cosas que siempre quise contarte, Barcelona, Editorial Planeta, págs. 303 – 313.

Autora: Martina Pérez Muñoz

Otros
proyectos

"Quiero devolver
a la sociedad aquello que
la sociedad me ha dado"

"Quiero devolver
a la sociedad aquello que la sociedad me ha dado"

MR-a-mano-nombre

"Lo más importante
es el nexo creado
entre público y cantante."

"Lo más importante es el nexo creado entre público y cantante."

MR-a-mano-nombre
09_Gira de El rock de una noche de verano

"Seguiré cantando
para prestar mi voz
a quienes no la tienen"

"Seguiré cantando para prestar mi voz a quienes no la tienen"

MR-a-mano-nombre